Ginecología




VPH (Virus del Papiloma Humano)

Una de las cualidades del Virus del Papiloma Humano es el poder  resguardarse en el cuello de la matriz sin causar daños al tejido, por lo que los exámenes de tamizaje convencionales como el papanicolaou no detectarán  o darán indicios de la presencia del mismo. 

El VPH en su forma latente podrá incentivar en los días o años siguientes (no hay un tiempo determinado) a la  adquisición, la producción de células pre-cancerosas para luego convertirse en cáncer si no es tratado a tiempo.  

Este virus determina el momento mas oportuno para desarrollar la enfermedad y especialmente cuando existe alguna deficiencia en el sistema inmunológico.  

LA PRUEBA DE VPH GENÉTICA si lo detecta antes de producir cualquier tipo de lesión en el tejido (en el momento que se encuentra latente o que no está activo, pero que si está presente) con el objetivo de realizar acciones médicas  para el tratamiento, erradicación y/o seguimiento de la enfermedad.

De vital importancia será que por medio de LA PRUEBA DE VPH GENÉTICA se determine el serotipo (s) que este (n) presente (s), ya que según el o los serotipos presentes  así se orientará la terapéutica y seguimiento.




Vacuna para prevenir el Cáncer del Cuello de la Matriz

La vacuna según la Organización Mundial de la Salud debe iniciarse a administrar a partir de los 8 años de edad; inmunidad por cinco años, por lo que deberá contar con refuerzos durante el mismo lapso de tiempo.

La Vacuna es Preventiva no Curativa....!!!!

Si su vida sexual es activa y no estaba enterada de la vacuna, deberá consultar con el Ginecólogo para evaluar la viabilidad de su aplicación y en que momento. 





El Papanicolaou, prueba Tamizaje

Tamizaje es una acción que se realiza con una continuidad estipulada por cada cierto tiempo proyectado.

Desde que la mujer tiene su primera relación sexual está indicado el control de Papanicolaou por lo menos una vez al año, siempre y cuando no manifieste el estudio anormalidades celulares y según se lo indique el ginecólogo.

El Papanicolaou sigue siendo una de las técnicas primordiales durante el control Ginecológico de la mujer para prevenir el cáncer del cuello de matriz o útero y debemos comprender que como prueba de tamizaje el objetivo no es detectar el virus causante (VPH) de la enfermedad, si no mas bien es detectar la presencia de cambios celulares anormales.

La técnica de la toma y los instrumentos utilizados son de vital importancia para realizar correctamente la toma de la muestra, por lo que utilizamos instrumentos recomendados por la OMS (Organización Mundial de la Salud).




Toda mujer a partir de los 40 años debe realizarse Mamografía Anual con el fin de descartar la presencia de lesiones que no son palpables, por lo tanto debe quedar claro que no vasta con que se realice únicamente el examen médico o la evaluación mensual obligatoria que usted realiza en casa, si no mas bien debe contar con los tres antes mencionados.

Se debe de chequear usted en casa todos los meses, ya que los signos y síntomas de este tipo de lesiones puede presentarse en cualquier momento, incluso meses después de su chequeo anual, entre mas pronto se presente a consultar el tratamiento será mas efectivo.

Toda paciente que tiene antecedentes familiares de Cáncer de Seno en la Familia, debe iniciar con los chequeos médicos y de imágenes antes de los cuarenta años. 

Recuerde que el Cáncer de Mamas o Senos es el segundo causante de muerte en la población de mujeres Guatemaltecas.




En terminología médica cuando se describen los anexos se hace referencia la contenido de una trompa de falopio y un ovario de cada lado, anexo derecho y/o anexo izquierdo.

Imagine que la matriz o útero es una pera, en la parte o extremo mas ancho y a cada lado de la pera se encontrarán estas estructuras anatómicas; las trompas de falopio nacen teóricamente a nivel de los cuernos o sea de los extremos superiores de la pera y muy cerca a la porción lateral de las trompas de falopio, los ovarios.  

Ambas estructuras de cada  anexo están predispuestas a padecer  la presencia de masas (masas anexiales) las cuales pueden tener un origen o desarrollo congénito ( durante la formación embrionaria ) o fisiopatológico ( en cualquier etapa de la vida de la paciente).  

Estas pueden contener liquido (quistes), tejidos (tumores sólidos) o contener ambas características (compuestos o compleja) y ser de dimensiones variables; la evolución puede ser benigna (no cancerosa ) o maligna (cancerosa), sin embargo se debe tener en cuenta que un quiste de dimensiones mayores puede provocar una urgencia médica por riesgo de torsión o hemorragia activa a consecuencia de su ruptura.   El embarazo ectópico está presente dentro de este concepto de patología sin embargo será otro tema a tratar.

Estudios de imágenes como ultrasonido en conjunto con técnicas específicas, resonancia magnética o tomografía axial computarizada pueden brindar características o una impresión clínica sobre estas masas.   Sin embargo será en conjunto con el examen físico y otros estudios de gabinete que se determine el tratamiento a seguir, el cual puede diferir desde el tratamiento medico (con medicamentos) o quirúrgico (cirugía). 

El chequeo anual y la consulta médica a consecuencia de molestias aunque padezcan insignificantes, hará la diferencia entre de la detección temprana y el tratamiento oportuno en la evolución de Enfermedades Silenciosas como lo son las Masas Anexiales. 

Nota:

Luego de la resección de una masa anexial es primordial el estudio o análisis de patología (estudia la morfología de los tejidos resecados).


 (Figura Masa Anexial )





Pesarios

Son dispositivos que utilizan pacientes Ginecológicas y que consultan por: Prolapso de vejiga (Cistocele), Prolapso de matriz o útero en sus diferentes grados o clasificación. 

Además estas pacientes cuentan con ciertas características peculiares o cuentan con enfermedades crónicas, las cuales pronostican una posible complicación y que contraindican la cirugía como por ejemplo: pacientes añosas, hipertensas, problemas cardíacos, diabéticas, problemas de coagulación y muchas otras mas; o simplemente en aquellas que no desean realizarse el procedimiento quirúrgico o que no puede cubrir los costos de una cirugía.

La evaluación para determinar el tipo y tamaño del dispositivo será evaluado en la consulta médica por el ginecólogo para determinar el mas adecuado. También recibirá plan educacional sobre como y cuando debe retirarlo para higienizarlo y luego recolocarlo en casa.